¿Qué se comprueba en la ITV a autocaravanas?

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La inspección técnica de vehículos es una obligación legal para todo tipo de vehículos, incluyendo las autocaravanas. Al tratarse de vehículos que combinan aspectos propios del transporte con otros vinculados a la vivienda, la revisión técnica incluye una serie de puntos específicos que van más allá de lo que se evalúa en un turismo convencional. Saber qué se comprueba en la ITV a autocaravanas es fundamental para preparar el vehículo adecuadamente y evitar problemas durante la inspección.

En este artículo detallamos todos los aspectos que se revisan en una autocaravana cuando acude a su cita de ITV, explicando tanto las comprobaciones generales como las específicas que aplican a este tipo de vehículos. Si tienes una autocaravana y te estás preparando para tu próxima inspección, esta información te será de gran utilidad.

frecuencia de la ITV en autocaravanas

Antes de hablar sobre las comprobaciones concretas, es importante conocer la frecuencia con la que una autocaravana debe pasar la ITV. En España, la normativa establece que:

  • si la autocaravana tiene menos de 10 años desde su fecha de primera matriculación, debe pasar la ITV cada 2 años

  • si la autocaravana tiene 10 años o más, la revisión debe hacerse de forma anual

Esta periodicidad es obligatoria y su incumplimiento puede conllevar sanciones, además de la posible inmovilización del vehículo en caso de circular sin la inspección en regla. Por ello, es recomendable marcar la fecha de vencimiento de la ITV y pedir cita con antelación.

comprobaciones generales: lo que se revisa en todos los vehículos

Las autocaravanas, como cualquier otro vehículo, deben cumplir con una serie de requisitos básicos relacionados con su seguridad, funcionamiento y estado general. Estos son algunos de los puntos comunes que se revisan en cualquier ITV:

  • identificación del vehículo: se verifica que los datos del vehículo coincidan con la documentación, incluyendo matrícula, número de bastidor y características técnicas. También se comprueba el estado físico de las placas de matrícula y su correcta sujeción.

  • estado exterior del vehículo: se evalúa el estado de la carrocería, cristales, retrovisores, limpiaparabrisas, paragolpes y otros elementos exteriores. No deben existir elementos sueltos, filos cortantes o deterioros importantes que puedan comprometer la seguridad.

  • sistema de iluminación y señalización: se revisan todas las luces del vehículo (cortas, largas, intermitentes, antiniebla, luces de freno, marcha atrás y luces de posición) asegurándose de que funcionen correctamente y estén en buen estado.

  • neumáticos y sistema de suspensión: se comprueba el estado de los neumáticos, incluyendo desgaste, presión y que las medidas correspondan a las autorizadas en la ficha técnica. La suspensión también se evalúa para asegurar que no haya fallos o deterioros.

  • dirección y frenos: el sistema de dirección se inspecciona en busca de holguras, defectos o rigideces. Los frenos se someten a pruebas en banco para medir su eficacia y equilibrio entre ejes. También se examina el freno de mano o freno de estacionamiento.

  • emisiones contaminantes: se realiza una prueba de gases para verificar que el motor cumple con los límites de emisiones establecidos según la normativa ambiental aplicable al vehículo.

  • niveles de ruido: aunque no siempre se realiza, algunas estaciones pueden evaluar el nivel sonoro del escape, sobre todo si se sospecha de modificaciones no autorizadas.

aspectos específicos de las autocaravanas

Además de todas las comprobaciones comunes, las autocaravanas están sujetas a una serie de revisiones adicionales debido a su configuración especial. Estos elementos son clave para garantizar la seguridad tanto en circulación como en las zonas habitables del vehículo.

  • estructura del habitáculo: se revisa que el mobiliario esté correctamente anclado al chasis o a la estructura del vehículo. Esto incluye muebles, mesas, camas abatibles, armarios y cualquier otro elemento interior que forme parte del habitáculo. No deben presentar bordes peligrosos ni estar sueltos.

  • instalación de gas: si la autocaravana cuenta con instalación de gas para cocina, calefacción o agua caliente, es imprescindible que esta se encuentre en buen estado y cumpla la normativa vigente. Se puede requerir un certificado de instalación emitido por un técnico autorizado. También se evalúa que haya ventilación suficiente en las zonas con gas y que existan válvulas de corte accesibles.

  • instalación eléctrica adicional: muchas autocaravanas disponen de instalaciones eléctricas independientes de la del motor. Se revisan los sistemas de iluminación interior, tomas de corriente, baterías auxiliares e inversores de corriente. La instalación debe estar protegida, con cableado adecuado y sin riesgo de cortocircuito.

  • elementos añadidos al vehículo: toldos, portabicicletas, portamotos, antenas, placas solares, cofres de techo, entre otros elementos añadidos, deben estar correctamente anclados y no comprometer la seguridad en circulación. Además, si se trata de una modificación estructural o relevante, deberá estar debidamente homologada.

  • peso del vehículo: es habitual que las autocaravanas sufran sobrepeso, especialmente si han sido equipadas con accesorios adicionales. Durante la ITV se puede comprobar el peso total del vehículo para asegurarse de que no supera el máximo autorizado que figura en la ficha técnica. Exceder este peso supone un defecto grave.

  • ventilación y seguridad del habitáculo: se revisa que el habitáculo tenga la ventilación necesaria, especialmente en zonas donde se usen combustibles. También se valora la existencia de detectores de gas o humo, si están instalados, así como extintores portátiles.

documentación necesaria para pasar la ITV con una autocaravana

Para poder realizar la inspección, debes acudir con la documentación obligatoria del vehículo. Esta incluye:

  • ficha técnica o tarjeta de inspección técnica

  • permiso de circulación

  • recibo del seguro en vigor (aunque no siempre se exige físicamente, sí debe estar en la base de datos)

En caso de que la autocaravana haya sufrido modificaciones recientes, es necesario llevar los certificados de homologación correspondientes y, si aplica, los informes de conformidad emitidos por un laboratorio autorizado.

preparativos recomendados antes de acudir a la ITV

Para aumentar las posibilidades de pasar la ITV sin incidencias, es recomendable hacer una revisión previa del vehículo. Algunas sugerencias prácticas son:

  • comprobar el correcto funcionamiento de todas las luces, incluyendo las interiores si forman parte del sistema eléctrico fijo

  • revisar el estado y presión de los neumáticos

  • asegurar que no haya pérdidas de líquidos bajo el vehículo

  • revisar la fijación de muebles, accesorios y sistemas del habitáculo

  • asegurarse de que los elementos de gas o eléctricos estén certificados y en buen estado

  • eliminar cualquier carga innecesaria que pueda aumentar el peso del vehículo

Realizar estas comprobaciones puede marcar la diferencia entre pasar o no la inspección, y evitará tener que repetirla más adelante.

reserva tu cita para la ITV de tu autocaravana

En cita de ITV puedes gestionar fácilmente tu reserva para pasar la inspección de tu autocaravana. En nuestra estación en Sagunto estamos familiarizados con las particularidades de este tipo de vehículos y contamos con el personal técnico necesario para realizar una inspección completa, rápida y con todas las garantías.

Sabemos que para muchos propietarios la autocaravana es mucho más que un medio de transporte, por eso tratamos cada vehículo con la atención que merece. Si necesitas asesoramiento previo o tienes dudas sobre la documentación o los requisitos, en ITV Sagunto estaremos encantados de ayudarte.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − cinco =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.